jueves, 3 de marzo de 2011

ACLARACIONES SOBRE EL SIDA



El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona tiene sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.

Hay una gran diferencia entre padecer sida y estar infectado con VIH es que, una persona infectada con VIH solo pasa a desarrollar el sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite por medio de sangre, semen, seccreciones vaginales y leche materna.

El día mundial de lucha contra el sida se celebra el 1 de Diciembre.

















NOTICIA:

El 6 de Febrero de este mismo año, del 2011, se publicó una noticia sobre la vacuna del sida, por el laboratorio catalan.
speranza. Reduce el nivel del virus. Médicos investigadores de España señalaron que las pruebas no son concluyentes.

Mantener a raya al virus del VIH gracias a los antirretrovirales modernos ha sido un gran avance. Sin embargo, aunque se alcancen niveles indetectables, para mantenerlo a raya hay que tomarlos toda la vida, lo que desgasta la salud del paciente y, además, supone un importante gasto anual.

No obstante, los investigadores del programa catalán HIVAT acaban de anunciar buenos resultados con una vacuna terapéutica que evita la proliferación del virus al dejar de tomar antirretrovirales.

Fase de ensayo

Según explica Josep María Gatell, investigador del IDIBAPS-Hospital Clínic, en el ensayo en fase I han participado 24 personas que por motivos diversos no tomaban antirretrovirales. A una mitad se les administró la vacuna en tres dosis espaciadas, y a la otra mitad se les dio placebo. Pasado un año, entre la mayoría de quienes recibieron la vacuna, los niveles del virus eran tres veces menores y la actividad de su sistema inmune había mejorado considerablemente.

Gatell señaló que el ensayo no es concluyente, pero que los buenos resultados invitan a ser optimistas.

Datos

Más barato. Desde el punto de vista económico, la vacuna sería mucho más barata que el tratamiento, explica García.

Costo. El producto costaría entre 5.000 y 6.000 dólares (frente a los 16.000 que cuesta cada año el tratamiento).

No hay comentarios:

Publicar un comentario