FICHA 2
1. En algunos casos, la importación de especies estuvo justificada (el cangrejo rojo americano, el siluro). Investiga con qué propósito se introdujeron esos animales en España.
El cangrejo rojo americano, fue introducido como especie cultivable debido a su dureza y capacidad de adaptación a casi todo.
Fue en 1973 en Badajoz cuando se introdujo por primera vez en la península ibérica con un total de 480 indíviduos con el fin de aclimatarlos, dado el éxito de la experiencia se creó un vivero de cangrejos en Sevilla a través del cuál se introdujo por toda España y Portugal Esta especie es muy voraz, omnivora, escarba en los ríos alterando los cauces, transmite enfermedades a otras especies, devora los huevos y los inmaduros de los anfibios haciendo disminuir sus poblaciones, sin embargo, al ser un alimento para la nutria esta especie, también oportunista se beneficia de su alto número, así pues donde hay cangrejo rojo en los excrementos de nutria prácticamente no se ve otra cosa dentro del excremento.
El pez siluro en la primavera de 1974, el pescador e ictiólogo alemán Roland Lorkowsky atravesó los Pirineos con 32 alevines de Silurus glanis procedentes del Danubio que fueron liberados en la desembocadura del Segre en el embalse de Ribarroja. En 1995 unos 200 pequeños siluros procedentes del rio Po llegaron al Ebro de manos de Oliver Portrat.
Desde su ilegal introducción, los siluros ibéricos, aclimatados a un ecosistema que proporciona abundante alimento, no han hecho mas que crecer y reproducirse excepcionalmente.
2. En otros casos su aparición ha resultado casual. El caso más reciente es el llamado mosquito tigre. Busca información acerca de su origen en nuestro país y de las consecuencias de su presencia.
El mosquito tigre inició su expansión en España en el municipio catalán de San Cugat del Vallés. Fue localizado en agosto del 2004, aunque los expertos calculan que ya se había asentado tiempo atrás. Llegó en neumáticos usados procedentes de Asia. De hecho, el comercio de este tipo de material es el principal culpable de su expansión internacional. Estos insectos ponen sus huevos -entre 40 y 80 cada vez- en las ranuras de las ruedas, que se asemejan a su hábitat natural, situado en los huecos de los árboles.
Una vez que colonizan un espacio, es muy difícil exterminarlos si su presencia no se detecta a tiempo.
CONSECUENCIAS: La picadura de por si no es dolorosa, es la reacción posterior a la picadura la que nos causa las molestias.
El mosquito tigre produce reacciones similares a las de una mosquito normal, pero al tratarse de una especie nueva, su picadura puede ser más molesta ya que el organismo no está acostumbrado a esas picaduras.
3. Localiza otros ejemplos de especies invasoras y de los efectos que ha acarreado su expansión en nuestro país.
En España las principales especies invasoras son la malvasía canela, muflón, visón o cangrejo americano y constituyen la primera causa de desaparición de la biodiversidad.”
En España las principales especies invasoras son la malvasía canela, muflón, visón o cangrejo americano y constituyen la primera causa de desaparición de la biodiversidad.”
4. Contesta:
a) ¿Cuál es el problema fundamental para poder combatir la presencia de esas especies?
La mayoria de los insecticidas o los métodos para combatir a las especies invasoras afectan a la salud humana.
La mayoria de los insecticidas o los métodos para combatir a las especies invasoras afectan a la salud humana.
b) ¿Cómo podría solucionarse el problema?
Buscando insecticidas que consigan no afectar al ser humano, animales como caballos, perros, gatos.. etc.
Buscando insecticidas que consigan no afectar al ser humano, animales como caballos, perros, gatos.. etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario