NUESTRO PLANETA LA TIERRA
1. DEFINICIONES:
SISTEMA DE FALLAS: Conjunto de fallas,las cuales son una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad) cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.

CAUDAL PIROCLÁSTICO: Mezcla de gases y sólidos eyectada en algunas erupciones de volcanes que forma las coladas piroclásticas (llamadas a veces, nubes piroclásticas o nubes ardientes)
GEOLOGICAMENTE INESTABLE:
PLACAS TECTÓNICAS: Fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. Explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra.
MAGMA: Mezcla de alta temperatura compuesta de roca fundida (principalmente silicatos) y gases. Se halla en el interior de la tierra que tiende a ascender y a salir por las grietas de la corteza formando un volcán. El magma ascendente que, desde su generación hasta antes de su solidificación, extrude en la superficie, recibe el nombre de lava.
LAVA: Magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C (1.300° F) y 1.200° C (2.200° F).
SISMOGRAFO: Instrumento usado para medir movimientos de la Tierra.
ISLAS VOLCÁNICAS: Conjuntos de islas situadas comúnmente en los océanos de todo el mundo en zonas donde convergen las placas tectónicas. Nacen como volcanes en el fondo del mar y a lo largo de millones de años emergen a la superficie del océano convirtiéndose así en islas.
PIROCLASTO: Fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una erupción. Petrológicamente los piroclastos son fragmentos de roca ígnea volcánica solidificados en algún momento de la erupción.
CENIZA VOLCÁNICA: Composición de partículas de roca y mineral muy finas (de menos de 2 milímetros de diámetro) eyectadas por un viento volcánico.Se genera a partir de la roca cuarteada y separada en partículas diminutas durante un episodio de actividad volcánica explosiva.
VULCANÓLOGO: Personas que se dedican al estudio de los procesos de fusión parcial del manto o corteza de los cuerpos planetarios.El primer vulcanólogo del que se tiene conocimiento es Plinio el Joven (62-113 d. C.),
MAPA DE RIESGO: Cualquier instrumento informativo que, mediante infromaciones descriptivas e indicadores adecuados, permita el análisis periodico de los riesgos de origen laboral de una determinada zona.
RIESGO VOLCÁNICO: Es un concepto que gradualmente se va teniendo en cuenta,
especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas ocurridas con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas han tenido en los medios de comunicación. Paralelamente, también destaca la labor de concienciación y divulgación que se ha estado llevando a cabo por diversos organismos
oficiales de todo el mundo, mediante la puesta en marcha de diversas iniciativas.
SISTEMA DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones o procedimientos de rutina que se hacen habitualmente, que permiten comprobar que se cumple con lo planeado.
2.- Erupciones volcánicas, terremotos, maremotos, tsunamis, tornados…, son fenómenos naturales que no han podido ser controlados por el hombre.
a) ¿Cuáles son los límites del dominio del ser humano sobre la naturaleza?
Con los sistemasy aparatos creados hasta nuestros dias, solo podemos investigar cuando puede suceder alguna alteracion geologica, pudienod unicamente avisar, e intentar prevenir mayores catastrofes.
b) ¿Piensas que las ciencias podrán controlar en el futuro, y de forma completa, los fenómenos naturales? Razona la respuesta.
No, yo creo que la ciencia en un futuro no podrá controlar de forma completa los fenomenos naturales porque la naturaleza, no es posible controlarla totalmnete por el ser humano, puedienod controlarla also, sólo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario